Cada
año se celebra El Día del Idioma Nativo
y nuestra institución educativa no es ajena a esta realización. La finalidad es
promover el reconocimiento, respeto y fomento del uso y
transmisión de las lenguas originarias a más personas favoreciendo un
diálogo intercultural.
La conmemoración fue establecida durante gobierno del general Juan Velasco
Alvarado mediante el Decreto Ley 21156, del 27 de mayo de 1975 como una forma
de reconocer el multilingüismo y multiculturalidad del nuestro país. En el Perú
conviven 47 lenguas indígenas, es uno de
los países de mayor riqueza lingüística en América Latina, 4 de ellas son
andinas y 43 amazónicas, de esa
totalidad el quechua, aimara y ashaninka son las Lenguas
Originarias más habladas. Otras lenguas nativas, como por
ejemplo el jaqaru están en peligro de desaparición, porque son menos utilizadas
y no son transmitidas a las nuevas generaciones. Además, hay otras 17
lenguas seriamente en peligro porque solos son habladas por adultos mayores.
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL IDIOMA
Palabras alusivas a la fecha a cargo de la profesora Carmen Almanza |
Maestras con trajes típicos de las diferentes regiones |
Pasacalle de las docentes y estudiantes
Ama kirihuaychu mamita ( No me lastimes mamita)